Actualización del Manual de Reincorporación a las Escuelas del Estado de Veracruz Ciclo Escolar 2022 - 2023
A través de la presente, se les informa acerca del protocolo de atención a casos por enfermedades respiratorias, que estará vigente en el ciclo escolar 2022-2023, para toda la comunidad educativa.
Caso sospechoso de Enfermedad Respiratoria Viral:
Persona de cualquier edad que en los últimos 10 días haya presentado al menos uno de los siguientes signos y síntomas: tos, dificultad para respirar, fiebre o dolor de cabeza (en menores de 5 años puede ser sustituido por irritabilidad).
Acompañados de al menos uno de los siguientes signos ó síntomas:
> Mialgias (dolor muscular)
> Artralgias (dolor de articulaciones)
> Odinofagia (dolor al tragar)
> Escalofríos
> Dolor torácico (dolor de pecho)
> Rinorrea (congestión nasal)
> Polipnea (aumento en la velocidad y profundidad de la respiración
> Anosmia (incapacidad para detectar olores)
> Disgeusia (incapacidad para detectar sabores)
> Conjuntivitis (ojos rojos), |
En aquellos casos sospechosos que no requieran hospitalización, se deberán manejar en aislamiento domiciliario durante 7 días (con 48 horas sin síntomas).
Si el caso se confirma o no se cuenta con posibilidad de resultado, es necesario indicar el aislamiento del paciente por 7 días, a partir del inicio de síntomas.
El regreso a la escuela será después de 7 días de haber iniciado los síntomas y una vez que el estudiante o personal escolar haya estado sin fiebre ni algún otro síntoma de enfermedad respiratoria durante 48 horas; y para ello, el personal médico que le haya atendido deberá extenderle un comprobante de alta.
Esquema de protocolo
DEFINICIONES
Aislamiento: Es la separación o restricción del movimiento de personas con enfermedad infecciosa para prevenir la trasmisión a otros.
Caso en aislamiento: Es la separación o restricción del movimiento de personas enfermas ya sea en casa o en una unidad de salud, para prevenir la trasmisión a otros.
Aislamiento en casa: Es el confinamiento en casa de personas enfermas con una enfermedad infecciosa que no requieren hospitalización para prevenir la trasmisión a otros, en habitación individual y si no es posible, utilizar medidas de precaución estándar.
Aislamiento voluntario: Es la separación voluntaria o restricción del movimiento de personas enfermas en una habitación para prevenir la trasmisión a otros. Esta usualmente se realiza en casa o en algún otro lugar.
Fuente: Lirieamiento Estandarizado para la Vigilancia Epidemiológica y por Laboratorio de la Enfermedad Respiratoria Viral, marzo 2022, Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Dirección General de Epidemiología
Comentarios
Publicar un comentario